Cuando quieres saber cómo imprimir un libro es normal que surjan muchas dudas. Existen innumerables imprentas que te bombardean con publicidad. Por ese motivo es tu responsabilidad encontrar la mejor opción según tus necesidades específicas.
Unos años atrás la impresión de libros era una actividad exclusiva de las editoriales. Los autores de libros debían forzosamente lograr la aceptación de sus obras en una casa editorial para poder verlas salir a la luz pública.
Las editoriales literalmente tenían el control absoluto del mercado literario, siendo las únicas que imprimían, distribuían y vendían libros.
Hoy, no es difícil encontrar cómo imprimir un libro de manera independiente. Ya no es imprescindible contar con la bendición de los dioses de las editoriales.
Tan fácil es imprimir un libro actualmente, que ni se necesita salir de casa. Se puede requerir los servicios de una imprenta online y listo, los autores materializan sus obras sin más contratiempos.
A continuación ofrecemos una guía, paso a paso, para que sepas cómo imprimir un libro con la máxima calidad y al menor costo.
Cómo imprimir un libro en una imprenta online
Imprimir un libro en una imprenta online de forma independiente, no significa renunciar a la calidad ¡De ninguna manera!
Existen imprentas de este tipo que brindan un óptimo servicio, que cuentan con profesionales del mundo de la edición en sus plantillas, de modo que están en capacidad de brindarle al cliente todo el soporte técnico-profesional necesario.
En el mercado de las letras circulan hoy en día innumerables libros de excelente factura, con exquisita presencia, fortaleza y durabilidad, producidos de manera independiente en imprentas online. No tienen nada que envidiarle a los volúmenes que cuentan con la representación de prestigiosas editoriales.
Así que, no hay que temer, solo seguir los pasos que indicamos aquí.
Por mucho que los tiempos modernos hayan facilitado las cosas para que los autores puedan imprimir sus libros, hay ciertos aspectos que deben tenerse en cuenta, porque tampoco hay que imprimir un libro más barato, ya que la calidad siempre será un aspecto que deberás darle la máxima importancia.
Por ejemplo, hay que pensar solo en términos de costes, sino en rentabilidad. Todos queremos calidad, pero tampoco hay que botar la casa por la ventana.
Y, siguiendo con los costes, nadie quiere pagar por algo que no le satisface. Invertir en una impresión, para que después el libro resulte feo o debilucho, sería una tremenda decepción. Veamos entonces los pasos a seguir para imprimir un libro de calidad:
- Seleccionar la mejor imprenta para tu libro
- Seleccionar tipo de libro a imprimir
- Pedir presupuesto.
- Hacer el pedido.
PASO 1: Seleccionar la mejor imprenta para tu libro
En internet se encuentran muchísimas opciones. Cada autor tiene sus preferencias, y su propio alcance monetario. Por eso hay algunos aspectos que deben ser tenidos en cuenta para que la elección de la imprenta online resulte satisfactoria:
Experiencia de la imprenta online
Si se trata de una imprenta experimentada, eso da mucha confianza. Se debe verificar qué tiempo lleva en el ruedo.
Referencias de clientes
Revisar comentarios u opiniones dejados por autores que hayan impreso sus libros, su grado de satisfacción, sus recomendaciones, o sus críticas. De ser posible, buscar ejemplares de esos títulos, tocarlos con las manos, comprobar su calidad.
Que la imprenta online imprima libros de editoriales
Aunque aquí estamos hablando de imprimir libros de manera independiente, el hecho de que la imprenta que investigamos sea usada por editoriales, es siempre un punto a favor.
Recordemos que las editoriales ejercen la representación de los autores y sus obras, por lo que tienen un prestigio que cuidar. Las hay de gran renombre, que, sin embargo, no imprimen las obras de sus catálogos, sino que la encargan a imprentas independientes.
Eso indica que la reputación de las editoriales está siendo colocada, en muchos, casos, en manos de imprentas autónomas. No es poca cosa.
Por lo tanto, cuando una imprenta es requerida por editoriales… ¡la imprenta es buena!
Que la imprenta ofrezca asistencia profesional
Si la imprenta asume el proceso de pre-impresión, el servicio será mucho más completo que si pide que se entregue el archivo PDF ya listo para imprimir.
Hay que tener en cuenta que las fases de corrección del texto, maquetación y diseño de exteriores son bastante complicadas para quien no tenga experiencia en ello.
Que la imprenta ofrezca suficientes opciones como para balancear el presupuesto final
Una impresión económica es un aspecto muy importante a considerar. El coste final siempre depende de varios factores, tales como: El tipo de papel, de portada, de encuadernación, la cantidad de ejemplares, etcétera.
Si la imprenta brinda bastantes ítems entre los cuales escoger a la hora de conformar el libro, el cliente se verá más cómodo para balancear las cosas y lograr un buen presupuesto.
PASO 2: Seleccionar el tipo de libro a imprimir
Nos referimos al cuerpo final que tendrá el libro. Esta se conforma por:
- El formato
- La tipografía.
- La encuadernación.
- Las imágenes.
Teniendo en cuenta las opciones que ofrece la imprenta, en relación a cada uno de los puntos anteriores, así como los deseos del cliente, se decidirá qué tipo de libro imprimirá al final.
PASO 3: Pedir presupuesto
Si ya todos los detalles están decididos, se computarán los costes de cada fase, se multiplicarán por la cantidad de ejemplares impresos, y se obtendrá el presupuesto.
Las imprentas online facilitan este cálculo. Muchas de ellas cuentan con una calculadora de costes, una herramienta en la que el cliente ingresa las opciones que desea, y arroja el coste total.
Algunas imprentas ofrecen descuentos según la cantidad de ejemplares, de manera que normalmente hacer una tirada mayor resulta más económico.
Otras veces habrá que jugar con las opciones de tipo de papel, acabado, encuadernación, etcétera, para balancear las cosas y poder hacer más cantidad de ejemplares.
Lo importante es que, al final, el tu que eres quien solicita el presupuesto logres que el mismo te resulte viable.
PASO 4: Hacer el pedido
No, no se trata de pinchar el botón HACER PEDIDO, y ya. Antes de confirmar el encargo, hay tres cosas importantes:
- Consultar el tiempo de entrega.
- Definir el lugar del envío del lote.
- Definir la forma de pago.
Esto es lo que se debe saber sobre cómo imprimir un libro
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los formatos más utilizados para imprimir un libro?
Existen numerosos formatos y variaciones de medidas para imprimir tu libro. Obviamente, alguno de ellos son más frecuente que otros, pero si quieres saber cuales son los formatos más utilizados para imprimir un libro y cuál es la que más se te ajusta, continúa leyendo la siguiente información.
- 148mm x 210 mm (A5). El formato A5 se utiliza habitualmente para imprimir libros del genero narrativa por comodidad de lectura y porque este género no posee tantas imágenes. Un género de pura lectura sobre un formato pequeño ayuda a que el lector siga motivado a leer.
- 150mm x 210mm. Es el conosidísimo libro de bolsillo el cual es perfecto para casi cualquier tipo de libro impreso. Al igual que el anterior resulta muy conveniente para textos con pocas imágenes.
- 170mm × 235mm. Se trata de un formato parecido al conocidísimo A5 y se emplea en muchos casos para publicaciones especiales. Su dimensiones medias lo ponen a medio camino entre un formato de libro pequeño y uno grande por lo que resulta atractivo para el lector si el texto impreso posee imágenes, pero sin llegar a la abundancia.
- 190mm × 190mm. Dada sus dimensiones cuadradas se utiliza a menudo para literatura infantil y otras publicaciones muy puntuales.
- 210mm x 297mm (DIN A4). Es un formato clásico que se recomienda para imprimir libros con mucho contenido gráfico como revistas y manuales. Quizás sea un formato muy grande para una novela por ejemplo, donde la cantidad de palabras es la regla.
- 216mm ×297mm. Este formato es el adecuado para imprimir manuales de uso y en general todo libro con abundantes imágenes. Resulta difícil de leer si el texto a imprimir básicamente posee solo texto plano.
¿Qué tipo de papel elegir para imprimir un libro?
La calidad del papel es un tema determinante para que una obra alcance o no éxito. No es lo mismo que un lector tome un libro con páginas blancas y relucientes, que tome un libro con páginas amarillentas. Pero para determinar que tipo de papel elegir para un libro, debes primeramente ver que costos eres capaz de asumir y que tipo de libro imprimirás.
- Papel offset: Es el papel blanco que todos conocemos, de textura lisa y que en realidad resulta no propicio para lecturas prolongadas o con iluminación intensa. Este tipo de papel se recomienda en cambio para libros ilustrados. El papel offset es el papel más económico.
- Papel offset ahuesado: Aunque es más caro que el anterior, tiene un objetivo muy preciso; descansar la vista para lecturas prolongadas. Por lo tanto el papel ahuesado es el idóneo para novelas y libros de mucho texto. En su defecto, las imágenes impresas sobre este papel no resultan muy agradables a la vista.
- Estucado mate: Su principal uso es la impresión a color. Se recomienda para imprimir comics, álbumes y todo tipo de impresiones ilustradas.
- Papel reciclado: Tienen un tono grisáceo lo que provoca que se oscurezcan un poco las imágenes, pero en general va bien, aunque es de inferior calidad que los anteriores. Su principal cualidad es contar con un tacto agradable y obviamente estar a tono con el medio ambiente.
- Papeles especiales: Son papeles destinados a ediciones muy cuidadas y con demanda de alta calidad de impresión.
¿Debo ponerle solapa a mi libro?
Las solapas no son un simple objeto decorativo, sino que tienen la función de proteger la estructura del libro contra el deterioro y muestran una imagen mucho más elegante. Pero a la vez que el aspecto visual y la resistencia del libro mejora, es cierto que imprimir libros con solapa encarece más la tirada.
Entonces es prudente hacer un análisis de tu presupuesto y en que condiciones sería oportuno utilizar o no un libro con solapa. Una solapa es conveniente si tu libro incluye una imagen del autor, una bibliografía o alguna información relevante en la primera página. En ese caso puedes usar las solapas cortas de 50 mm, si es un libro de menos de 200 páginas o las solapas correctas de 70 mm sí es un libro más grueso.
¿Cómo hacer un presupuesto online para imprimir libros?
Para saber como hacer un presupuesto online para imprimir libros debes tener en cuenta lo antes visto. Entonces según tu presupuesto y las características que deseas obtener en tu obra, debes disponerte a ajustar las siguientes características que son de vital importancia para lograr una óptima calidad en tu libro y además determinarán el precio final.
- Cantidad de ejemplares
- Tipo de papel interior
- Gramaje del papel
- Tamaño, medidas o formato del libro
- Tipo de portada o cubierta
- Tipo de encuadernado
- Acabado de la portada
- Si llevará solapa
- Si requiere muestra previa
- Costo de los detalles de maquetación
¿En qué consiste el encuadernado?
Es el proceso en el que se agrupan y doblan las páginas de un libro para luego ser engrapado por lo que se conoce como columna del libro o su lomo.
¿Qué gramaje seleccionar para las paginas de un libro?
Si quieres conocer que gramaje seleccionar para las paginas de un libro sería bueno comenzar diciendo que este factor es determinante en el costo final de impresión. A mayor gramaje mayor costo, pero no se trata se simplemente seleccionar el menos grueso sino de conocer las ventajas de cada gramaje para cada función específica.
Los tres gramaje más usados son los 80 grs, 90grs y los 115 grs. El gramaje más usado y recomendado es 90 grs que aportan mayor opacidad y consistencia que el de 80 grs. Además, la diferencia de precio entre estos gramajes es insignificantes comparado con la diferencia de calidad a los ojos del lector.
- Los 80 grs se recomiendan si vas a imprimir un libro de gran cantidad de hojas y quieras reducir el grosor del mismo.
- Finalmente los 115 grs tiene mayor opacidad que los otros ya mencionados y se recomienda tener presente el tipo de tinta y las imágenes a imprimir sobre este papel.
- También existe los 135 grs y los 150 grs que son papeles acartonados y que se utilizan fundamentalmente para impresión de imágenes pero no para libros, por lo cual no te debes preocupar por ellos.
¿Qué acabado elegir para la portada de un libro?
La portada de un libro es lo primero que ven los lectores y lo que habla a primera vista de tu obra. Es por eso que prestarle la máxima atención es vital para venderlo en masa.
El efecto final que tendrá una portada depende de del acabado que le sea aplicado. Tienes que tener claro como es que deseas que luzca tu portada para saber elegir o un acabado u otro. Cada tipo de portada tendrá un efecto característico sobre una imagen o fotografía, letras sobre fondo de color o en ilustraciones.
Los tipos de acabados más comunes son:
- Plastificado o acabado mate: Le brinda protección al libro, pues a la portada se le añade una lámina que la recubre, aunque la misma carece de brillo.
- Plastificado o acabado brillo: Al igual que el anterior, se le añade una lámina a la portada pero en este es caso brillante y resalta muchísimo las imágenes. Es el tipo de acabado más usado en la actualidad.
- Barnizado: Si bien es un poco más caro, la verdad es que se consigue un efecto sorprendente.
- Sin plasticado o acabado: Sin duda lo más económico es prescindir de los acabados, pero en su defecto una portada son acabado es más frágil y menos vistosa.
¿Qué gramaje utilizar en la portada de un libro?
Es obvio que el a mayor gramaje mayor los costes, pero la portada de un libro necesita del gramaje correcto para lucir mejor. Entonces… ¿Qué gramaje utilizar en la portada de un libro?
Portada o cubierta de tapa dura: Es la cubierta más costosa, aunque también la más vistosa. Su coste viene dado porque es un proceso manual.
- Portada o cubierta de cartulina gráfica de 220-240 grs: Si bien es la cubierta para libros más barata, lo cierto es que tu libro no será tan sólido, pues se trata de una cartulina más delgada que la portada de 300 grs.
- Portada o cubierta de cartulina gráfica de 300 grs: La diferencia de precio con respecto a una portada de 220 – 240 grs es insignificante y eso hace que muchos autores se decante por este tipo de portada ya que resulta más sólido e ideal para añadirle acabados.
¿Es mejor la impresión offset o la impresión digital?
La mayor diferencia entre un tipo de impresión y otro radica en el coste final, pues la calidad de impresión en fantástica en ambos casos. Realmente lo que decidirá cual es el mejor tipo de impresión será la cantidad de ejemplares a imprimir.
La impresión digital resulta más barata que la offset si vas a imprimir una cifra inferior a los 2000 ejemplares, siendo el rango comprendido entre los 1500 y los 2000 la cantidad más rentable tomando en cuenta el coste por unidad. Se aprovecha mucho más el papel ya que utiliza las hojas a la medida y esto lo hace más rentable para pequeñas cantidades. Por último, no requiere largos periodos de secado, por lo que tu pedido estará listo aún más rápido.
La impresión offset es la indicada para altos volúmenes de impresión. Su sistema es un tanto diferente al anterior, pues se imprime sobre una tambora de papel, que luego es cortada para formar las páginas. Es válido aclarar que si el tamaño de la hoja se sale de las medidas más habituales como el A5, A4, etc. sería mejor imprimir con offset, ya que al hacerlo con impresión digital, después de imprimir la tirada fuera preciso realizar cortes al papel lo cual lo encarecería. Recuérdese que la impresión digital solo aceptar papel a medida.
Consideramos que está cuestión de determinar si es mejor la impresión offset o la impresión digital es solo a modo informativo, pues las imprentas saben muy bien que tipo de impresión lleva tu pedido, incluso las calculadoras de precios online hacen está conversión automáticamente.
¿Es mejor imprimir un libro en blanco y negro o a color?
Sin dudas imprimir a color es la mejor opción ya que además del componente estético, no existe mucha diferencia de precio entre un tipo de impresión y el otro. Así que dale a tu libro los colores que necesita.