El mundo publicitario reconoce las Grapas Omega como una herramienta esencial, sin importar el tamaño que tenga o el ámbito que se use.
Y es que si, no hay una modalidad única de Grapas Omega, de hecho, existen dos tipos de grapas llamadas igual, una para uso de imprenta y otro para uso industrial (instalación de vallas). Por el tamaño es posible diferenciar a simple vista cual es el uso de cada una, pero ambas son útiles en su área.
Antes de diferenciar ambos tipos de grapas, conoce a qué se debe su nombre
¿Qué es una Grapa Omega?
Es un modelo de grapa caracterizada por tener una forma de Omega, la letra del alfabeto griego, tanto en minúscula (ω) bastante parecida a una w, como en mayúscula (Ω). Aunque no te dejes engañar, la primera es la de uso industrial y la segunda, es la que emplean las imprentas para hacer anillados.
No importa en la medida o tamaño la uses, la misión de las Grapas Omega ellas siempre será unir.
Grapas Omega para imprenta
El mundo de la encuadernación tiene sus propias Grapas Omega. Pequeñas y delgadas, estas grapas funcionan con grapadoras especializadas para trabajar con su característica forma. El grapado de este tipo es conocido como “grapado a caballo”.
El grapado a caballo o grapado a caballete consiste en poner la grapa precisamente en el doblez donde se unen un conjunto de hojas, es decir en el centro de tu publicación, logrando formar un cuadernillo unido en su parte interna.
El calibre de estas grapas facilita la organización de archivos, libretas y folletos, teniendo en cuenta que la curvatura que sobresale de estas grapas ayuda a ordenar los folios o carpetas de un archivo, distinguiendo cada uno y llegando a formar un sistema interesante y funcional en lo que a almacenamiento se refiere, este método funcional ha hecho que las Grapas Omega también sean conocidas como “grapas de archivo”
La encuadernación con Grapas Omega
La sujeción metálica o encuadernación es un método muy popular para unir folios o elaborar cuadernos de cualquier tipo. Lo usual es reunir 120 hojas, pero esto puede variar.
Las Grapas Omega son una opción fantástica para este tipo de trabajos, pues permiten organizar carpetas o cuadernos basados en anillos, que es la forma que suele sobresalir de ellas. No solo permite un manejo sencillo y eficaz para encontrar documentos fácilmente con este sistema, también hace una diferencia: no solo un archivo puede lucir más atractivo, también permite una apertura total de las páginas.
Ventajas del engrapado Omega
Al igual que el engrapado tradicional, el engrapado Omega funciona muy bien porque es un método económico y permite una apertura de cualquier material, pero más allá de estos aspectos, hay otras ventajas:
- Su sistema de anillos en el exterior permite una fácil manipulación y puede abrirse ampliamente, sin sacrificar el lomo
- La apertura de las páginas o folios funcionan mejor con Grapas Omega, pues son más cómodas y permiten pasar fácilmente las páginas
- Se usa para impresiones que contienen pocas páginas, aunque desde luego también funciona cuando hay muchas páginas, pues da mayor seguridad y ejerce muy buena sujeción.
- El proceso de organización, tanto para una publicación, como en lo que respecta a archivos, es muy rápido
- No amerita de perforaciones, pues para eso cuenta con sus ojales curvados hacia el exterior
- Funcionan muy bien independientemente del tamaño de papel que esté sujetando
- Tan solo 3 Grapas Omega son necesarias para unir cualquier publicación o carpeta
¿Para qué se puede usar?
- Folletos
- Carpetas o folios
- Catálogos
- Revistas
- Agendas o libretas
- Documentos que se vayan a archivar
Grapas Omega para vallas
Tanto las vallas como los cercados de malla, pueden ser atados con grapas, y no cualquier tipo de grapas, nada más y nada menos que con Grapas Omega, un tipo de grapas anchas y fuertes o delgadas pero muy resistentes, de acuerdo al uso, puedes encontrar varios grosores.
La misión, sin distinción de grosor, es unir, ya sea a presión con una grapadora de tipo industrial, o con presión manual usando algún tipo de herramienta cuando lo que se quiere es cerrarla completamente, para lo que se requerirá formar un bucle o aro solapando sus extremos.
Cerrar Grapas Omega de modo industrial, es como cerrar el anillo de un llavero común
Las grapadoras que trabajan con Grapas Omega son llamadas combi, aunque también se les conoce como grapadoras mixtas. Todas ellas admiten dos tamaños o medidas de grapa.
¿Cómo determinar la medida de las grapas?
Cuando deseas conocer la medida de una grapa, el secreto está en medir la distancia exterior que hay entre sus patas, por lo tanto, se debe determinar estando la grapa abierta.
En realidad, las Grapas Omega no tienen patas como tal, en realidad son extremos a modo de semicírculos.
Los tamaños de grapas
De acuerdo al uso y grosor, las Grapas Omegas se pueden clasificar en:
Grapas Omega A-16: Estas son las mas pequeñas y suelen fabricarse con alambre de 1.3 mm. Extendida, suele medir 16 mm y cerrada, tiene un diámetro de aproximadamente 3-5 mm. Este tipo de grapa suele usarse para sujetar mallas metálicas tradicionales y con alambre de torsión finos.
Grapas Omega A-18: Esta es la medida más común pues cuenta con una medida intermedia. Una malla de torsión y los alambres de grosor medio pueden unirse con este tipo de grapa, eso sí, no puede exceder el grosor de ambos pues la grapa tiene 4mm de diámetro.
Grapas Omega A-20: Esta es la grapa más grande y por ello es usada para usar alambres tensores y mallas de alambre con mayor grosor. Esta mide 6 mm de diámetro y está fabricada con hilo de alambre (2mm).
La idea es que la grapa mantenga juntos dos hilos de alambre, o en todo caso la línea tensora de una valla, desde luego que los alambres deberán tener un calibre o grosor menor al diámetro del bucle Omega.
Otros modelos de Grapas Omega
Hay otros tipos de grapas: plastificadas en verde y galvanizadas.
- Las Grapas Omega plastificadas en verde tienden a mimetizarse en mallas del mismo color, lo que las hace perfectas para trabajar en este tipo de mallas, pues las uniones no serán detectadas a simple vista.
- Las Grapas Omega galvanizadas no son más que piezas recubiertas de acero común pero bañadas en zinc.
¿Cómo adquirirlas?
Debes ser precavido cuando vas a trabajar con Grapas Omega, si bien puedes encontrarlas en algunos establecimientos locales y especializados en el área de las herramientas o la publicidad, y podrás escuchar recomendaciones para tu compra, si decides lanzarte a las aguas de las compras por internet y no tienes quien te guíe, pues nosotros lo hacemos.
Cuando las compres, asegúrate que, por cada metro cuadrado de tu valla, tengas 10 grapas, esta cantidad es en promedio lo que se requiere para que este bien sujeta. Es decir, que, si mide 30 metros tu malla y tiene 2 metros de altura, vas a necesitar 600 grapas (30 x 2 x 10 = 600)
Si quieres conocer más sistemas de grapado:¿Qué es la encuadernación rústica o en tapa blanda? Características y tipos
donde puedo comprar Grapa Omega para revistas en la CDMX