Saltar al contenido

¿Qué es la impresión Giclée?

    Ejemplo de impresión Giclée

    Impresión Giclée es el término francés para «rociar» o «pulverizar». Se refiere al proceso utilizado por las impresoras de chorro de tinta para reproducir obras de arte o fotografía con el fin de crear una única copia de la obra original.

    Es importante tener en cuenta que no todas las impresiones de inyección de tinta son impresión Giclée. Con la impresión Giclée, se puede esperar un producto de mayor calidad con una vida útil más larga que la impresión de inyección de tinta ordinaria, y se deben cumplir ciertas condiciones para tratar la impresión como una Giclée y no como una impresión laser o fotográfica.

    Impresora Epson para impresión Giclée

    1-Elige la resolución adecuada

    Para poder conseguir la máxima calidad a la hora de realizar tu impresión Giclée, es necesario que la imagen que vas a utilizar tenga una resolución óptima para no llevarnos sorpresas con el resultado.

    Para que la impresión sea lo más precisa y vívida posible, el archivo que utilices debe tener la resolución correcta correspondiente al tamaño de impresión seleccionado. La regla general es que 300DPI es la resolución segura para la mayoría de las impresiones de tamaño estándar. Para determinar si una imagen cumple las condiciones, primero debe saber el tamaño que deseas imprimir. Por ejemplo, utilizando el estándar de 300 ppp, si el lado más largo de la imagen será de 12 pulgadas, la imagen digital debe tener al menos 4.800 píxeles en esa dimensión (4.800 píxeles / 300 ppi = 12 pulgadas).

    2-La importancia de un buen papel

    El papel es un elemento fundamental si quieres conseguir un acabado de lujo para tu obra de arte

    A la hora de seleccionar el papel para tu impresión giclée, tendrás que encontrar un equilibrio entre el aspecto de la impresión y su resistencia. Los elementos que deben tenerse en cuenta al elegir el papel son el acabado, el brillo y el gramaje. Es este caso no podemos usar papeles comestibles ya que no podemos hacer una impresión comestible así.

    Tipos de acabado

    El acabado de un papel se puede clasificar en tres categorías: mate, brillante y semibrillante. Dentro de estas categorías hay un espectro de variaciones más granulares, pero conocer la diferencia entre los distintos tipos de papeles será de gran utilidad para que elijas el que mejor se adapta a la características de el trabajo que quieres imprimir.

    Mate

    Los papeles mates vienen en una variedad de texturas que van desde las ultra suaves hasta las de textura única. Estos papeles no muestran ningún reflejo y funcionan bien detrás de un cristal y con luz brillante.

    Las huellas dactilares y el polvo son menos preocupantes en el papel mate que en el brillante; sin embargo, las impresiones mate se dañan más fácilmente por una pequeña manipulación.

    El uso de guantes de algodón reducirá la probabilidad de dañar una impresión en papel mate.

    Brillante

    Estos papeles tienen un revestimiento reflectante que da a las impresiones en papel brillante un aspecto luminoso y brillante. Este revestimiento puede servir como capa protectora entre la tinta real y los aceites del contacto directo con las manos.

    El inconveniente es que también es más probable que aparezcan esas mismas huellas dactilares (así como el polvo). El revestimiento también crea un resplandor que puede distraer, sobre todo cuando se encuentra detrás de un cristal en un marco o bajo luces brillantes.

    Semibrillante

    Los papeles semibrillantes son un punto intermedio entre los brillantes y los mates, aunque sus puntos altos son menos distintivos. Presentan colores vivos, son resistentes a las huellas dactilares y producen menos reflejos que los papeles brillantes, pero tienen menos brillo. También son más duraderos que el papel mate, aunque no producen los negros más profundos que pueden alcanzar las impresiones en papel mate.

    Dedica algún tiempo a pensar en las ventajas e inconvenientes de cada una de las opciones, pero recuerda: sea cual sea el tipo de papel que elijas, éste debe ser de calidad.

    Las impresiones realizadas en papel que no sea de calidad sólo aguantarán unos 10 años. Transcurrido este tiempo, las tintas se desvanecerán o cambiarán, y el papel comenzará a agrietarse.

    Brillo del papel

    Aunque todos los papeles blancos tienen un cierto grado de brillo, existe una diferencia que se expresa con un número entre 1 y 100 de menor a mayor brillo. Sin embargo, más brillante no siempre es mejor, y la imagen que vayas a imprimir te ayudará a determinar qué brillo de papel es el adecuado para el trabajo. A continuación se ofrecen algunas directrices generales, pero recuerde que no hay opciones correctas o incorrectas, sino que debe decidirlas usted mismo para obtener el aspecto que desea para tu trabajo de impresión

    • Utiliza un papel con una escala de brillo alta cuando vayas a imprimir trabajos con colores muy brillantes y llamativos. Estos tipos de colores aparecerán más vibrantes en un papel que sea bastante brillante.
    • En caso de que los colores sean muy claros, es mejor utilizar un papel menos brillante. Si los colores muy claros se imprimen en papel muy brillante, aparecerán lavados. El papel menos brillante creará imágenes más profundas y ricas.
    • Si tu obra contiene tanto colores claros como muy brillantes, elige un papel con un brillo medio.

    Gramaje del papel

    El grosor del papel que utilices también es importante y dependerá de la finalidad con la que quieres imprimir tu trabajo.

    Si imprimes imágenes para utilizarlas en tu portafolio, suele ser mejor utilizar un papel más fino, ya que será más fácil pasar las páginas cuando el papel sea menos rígido y ocupe menos espacio.

    Cuando usas la impresión giclée, suele ser preferible un papel más grueso, ya que es menos probable que se rompa o arrugue y es mejor para enmarcar. Utiliza un papel aún más grueso cuando imprimas imágenes a gran escala para evitar que se hundan con el tiempo.

    Recuerda que pueden ser papeles con un poco de textura pero no pueden ser telas ni lienos ya que no podemos realilzar impresión textil de ningún modo.

    Es cierto que tampoco podremos usar la serigrafía o la sublimacion para imprimir obras en lienzo, pero sí la impresión offset que nos permite usar tejidos.

    3-La tinta

    El tipo de tinta que utilices determinará en parte la calidad de la impresión así como la resistencia de lo que imprimas frente a agentes externos como la luz solar.

    Si quieres que tus impresiones duren, es importante que conozcas las características de los distintos tipos de tintas y cómo debe cuidarse el producto final para alargar su vida útil.

    Esta información también debe transmitirse al comprador de la obra. Algunas tintas, sobre todo las de base colorante, pueden desvanecerse con el tiempo y deben mantenerse alejadas de la luz solar directa o, al menos, detrás de algún tipo de protección contra los rayos UV. Utiliza las mejores tintas y papeles (pigmentados) que puedas permitirte. Utiliza los mejores métodos de impresión, como la giglée, la fotográfica o la impresión UV.

    Si te ha interesado nuestro artículo, te recomendamos leer otros tipos de impresiones interesantes como la tampografía, el huecograbado, impresión en madera

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *